Bien. Expando un poco más mi idea de lo que podría llegar a ser el sistema de #FediTrabajos.
En primer lugar, entenderlo como una ruptura de la lógica patrón-empleado del capitalismo. Aquí lo que se busca es una relación —simbiótica si se quiere— en la que el dinero donado se traduce en dignidad para el receptor, que, satisfechas sus necesidades inmediatas, puede dedicarse con tranquilidad a crear: una herramienta FOSS, ilustraciones para su uso colectivo, dibujos técnicos para quienes tienen algún tallercito, diseños 3D para imprimir, cuentos, novelas o poemas. Cada quien de acuerdo a sus capacidades.
Por supuesto que hay desafíos: está la proporcionalidad, la necesidad acuciante de quien se ha caído del sistema y necesita ayuda inmediata pero que no puede brindar, de momento, una contraprestación. Está también la necesidad de contar con un fondo común y voluntaries que se encarguen de administrar los recursos de una forma humana y transparente. Y luego la cuestión técnica de cómo hacer llegar los fondos: ¿mediante plataformas GAFAM? ¿Voluntaries que cambien el dinero según la nacionalidad de cada beneficiarie?
Yo creo que es necesaria una prueba piloto. Puedo ofrecerme como candidato, ya que yo mismo estoy en una situación difícil aunque todavía no desesperada. Cuento con algunos proyectos que ayudarían mucho a nuestra comunidad (sobre todo la plataforma de blogging ultraligera y accesible) pero también es importante recordar que hay compañeres en situaciones mucho más precarias (personas trans y travestis*, como ejemplo).
Propongo algunas pruebas piloto en paralelo. De momento podemos hacerlas mediante las plataformas ko-fi o liberapay, con subscripciones mensuales (ya que proveen un mínimo de estabilidad económica muy necesaria para tener certeza de cubrir al menos los gastos más urgentes) y posteos semanales en su blog para ir llevando la cuenta de los resultados positivos que dan las donaciones. Recuerden: intentamos romper la lógica capitalista patrón-empleado; parte de las donaciones seguramente se usarán para comprar comida, ropa, viáticos... El resto irán a los proyectos. Somos seres humanos, no robots.
*Acepción rioplatense, no es denigratoria.
RT: https://pleroma.arielbecker.com/objects/4ddd2605-17cb-49a6-903b-4c928cfa4153